El Quarto de los Gigantes

En el número 37 de la calle de Sant Llorenç se encuentra el espacio que, al menos des del 1710, ha cobijado la mayor parte de la manifestación de gigantes del Corpus y de la Festa Mayor, con orígenes en el Corpus medieval y hoy declarada patrimonio de interés nacional. El Quarto conserva toda la comparsería y explica la evolución de la fiesta.

Ideal para familias! Quieres saber donde viven los gigantes de la Fiesta Major de Solsona?

RESERVA y COMPRA de ENTRADAS para la visita guiada al recinto:

Las entradas se pueden adquirir en línea  entrades.turismesolsones.com hasta agotar las plazas o la hora de inicio de la visita. Para consultas: teléfono 663668184.

Para más información y reservas para grupos reserves@solsonaexperience.com

 

Restos museizados del foso y de la muralla medievales

En el año 2012 se museizaron unos restos medievales aparecidos en el patio privado del Palacio Episcopal. Aquí se muestra cómo era el foso que, lleno de agua, durante el siglo XIV defendía el recinto amurallado. Se trata de un valle de cuatro metros de profundidad excavado en la roca natural, que tenía la función de proteger a la población de posibles ataques enemigos. Se puede ver también vestigios de un claro ejemplo de las fortificaciones que hizo levantar Ramón Folc X, vizconde de Cardona.

Modernismo

Solsona mantiene varios edificios de época modernista adecuados a una arquitectura civil popular. El hotel San Roc, construido en el año 1929, es uno de los edificios más relevantes de este estilo arquitectónico. Las obras de construcción fueron dirigidas por el arquitecto barcelonés Bernardí Martorell, autor también del cementerio de Olius.

Vestigios arqueológicos de una casa artesana del sigle XIV

Durante unas excavaciones arqueológicas entre los años 2005 y 2006 salieron a la luz los restos de cuatro construcciones destruidas durante las guerras carlinas. Se documentaron y actualmente se conservan restos de una bodega medieval del siglo XIV con los elementos estructurales para almacenar el vino.

Desde la calle se pueden ver los restos iluminados. Por otro lado, con la ayuda de un guía se puede llegar a interpretar y comprender mejor este espacio. Se hacen visitas guiadas cada sábado y domingo a las 11h y se inician des de la oficina comarcal de turismo, en la carretera de Bassella 1.